Recomendaciones a padres de familia al iniciar el año escolar


El proceso educativo de cada estudiante es una de las cosas por las que los padres de familia día a día luchan y se esfuerzan para que en un futuro se obtengan excelentes resultados en cuanto al aprendizaje obtenidos por los chicos.

No obstante, es conveniente que se tengan en cuenta algunos aspectos que son importantes, y necesarios para que los diferentes elementos que transversalizan el aprendizaje desde los contextos familia – escuela se lleve a cabo y sea ejecutado de manera armoniosa, puesto que, si bien la construcción de saberes emana de la escuela, desde el hogar también existen cosas que se pueden ir realizando con tiempo y oportunamente para ver resultados de impacto positivo al finalizar el año escolar.

Establezca expectativas claras y consistentes

Estas son necesarias para que desde un principio de forma clara se establezca de qué manera se va abordar el proceso del año escolar entre familia, por tanto, es conveniente establecer un diálogo con su hijo a fin de que este también se capaz de proyectarse en cuanto a cómo debe ser su comportamiento y rendimiento académico en el año actual, basado en las situaciones que el año anterior vivió y poner de manifiesto cuáles debe mejorar, cambiar y/o fortalecer.

Comunicación con la Institución constante

Es indispensable, en primera instancia, estar pendiente de cada una de las comunicaciones emitidas por la Institución en donde se encuentra matriculado su hijo, esto con el fin de estar al tanto de qué ocurre en dicho plantel y en el desarrollo de la formación de su hijo, así mismo, es importante que durante todo el año escolar, se asistan a reuniones de padres de familia, se consulten inquietudes y se hagan preguntas con el fin de establecer una comunicación constante que permita a través de los maestros del colegio, estar al tanto del progreso y las necesidades de su hijo.

Ayude a su hijo a establecer metas académicas y proporcione apoyo para alcanzarlas

Es importante que desde la edad que su hijo tenga, se puedan establecer las metas adecuadas para obtener un éxito y logro de triunfos en el año escolar. Estas deben ser a corto, mediano y largo plazo, teniendo este último como el final del año. Es por ello, que se deben tener muy presentes cuáles van a ser los elementos que como familia dispondrán entre horarios, herramientas, espacios de diálogo y acompañamiento para alcanzar estas metas, así mismo, es importante que identifiquen cuáles son los factores que en ocasiones han sido piedra de tropiezo para el alcance de estas y poder a través de estrategias familiares, minimizar en lo máximo posible estas circunstancias que podrían dificultar la llegada triunfal a la meta.

Fomente la lectura y el aprendizaje en casa

Siempre se ha dicho que la palabra enseña, pero el ejemplo arrastra. Es por ello por lo que, como familia pueden ponerse planes de lectura en donde cada uno escoja por un tiempo, un libro, cuento, artículo u otro material para leer con el fin de que se pueda fomentar y hacer de la lectura un hábito, con el fin de que en casa también se pueda aprender y se generen espacios de participación, dialogo y compartir en familia.

Proporcione un ambiente de aprendizaje estable y positivo en casa, y promueva el uso responsable de las tecnologías

Importante que no se busque limitar el uso de las tecnologías, televisión, celulares, videojuegos u otros en general, puesto que como adultos también hacemos uso de este tipo de herramientas, no obstante, deben existir horarios, y ambientes de aprendizaje en donde estos elementos puedan ser vistos como catalizadores de la construcción de saberes, es decir, que si se usa el computador, se pueda establecer por ejemplo que a través de él se hagan las tareas en cierto horario y en otro diferente a este se use para entretenimiento sano.

Lo mismo con los videojuegos, puesto que estos últimos son propensos a volverse una adicción para los niños y adolescentes, razón por la cual los adultos deben ser garantes de que se usen en el tiempo adecuado sin sobrepasar límites y afectar el aprendizaje.

Escuche a su hijo, y valide sus sentimientos y preocupaciones acerca de la escuela

El clima de diálogo es fundamental para llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje, esto toda vez que a través del mismo, se puede fomentar la confianza entre padres e hijos, es muy importante que no se hagan solo preguntas con respuestas cerradas tipo SI o NO, es conveniente, ir más allá y profundizar sobre cómo el niño o adolescente la puede estar pasando en el colegio, esto nos ayudará a identificar probables situaciones de incomodidad con compañeros, profesores, áreas de dificultad o de gran talento por parte de los chicos.

Así mismo, es importante que, en estos diálogos, no se minimice los sentimientos, emociones o preocupaciones de sus hijos, es necesario darle la importancia que ellos le dan para poder en conjunto dar soluciones en familia a problemáticas, cuando estas existan y no hacer que nuestros hijos busquen este clima de apoyo en la calle o compañeros antes que en la familia.

Motívelo a ser independiente, responsable y organizado con su tiempo y tareas escolares

Nunca estará de más proponerle a sus hijos lo importante de estas tres características como factores determinantes para un éxito en el estudio y posteriormente en la vida laboral, puesto que: El ser independiente le ayuda a poder afrontar situaciones en las que el estar solo se convierte en un reto por superar y a que pueda por si solo desarrollar un pensamiento crítico y argumentativo frente a situaciones académicas y de la vida cotidiana. En ese mismo sentido, ser responsable y organizado le ayudará a establecer horarios, metas y búsqueda de resultados positivos dentro de sus espacios de estudio y en la vida cotidiana con hobbies que el chico tenga para su aprendizaje y desarrollo personal.

Ayúdelo a desarrollar habilidades sociales y emocionales para manejar situaciones difíciles y conflictos

Cuando se crea la capacidad de escuchar a sus hijos, también entrará en la habilidad de poder generar espacios en donde se den consejos para afrontar situaciones de tipo social o interacción entre estudiantes en las que sean necesarias para fortalecer en familia.

Es decir, para todas aquellas actividades en donde sea necesario, por ejemplo, hacer una exposición, una sustentación oral o enfrentar una dificultad emocional en el colegio, usted como padre de familia ayude a preparar a su hijo, para que pueda estar prevenido sobre las posibles formas en las que se puede abordar dicho reto.

Es importante finalmente que, como padres, sean capaces de enseñarle a sus hijos lo importante de un clima de empatía en las diferencias que pueden existir en los ambientes de aprendizaje, y otras situaciones que es importante como familia conocer y abordar.

Acá les comparto una carta que, desde el corazón de un maestro, nos gustaría que como papás tengan en cuenta: 

Si te gustó, comparte este post con otros padres de familia, y entre todos acompañemos a nuestros chicos a hacer de su formación y crecimiento algo más llevadero y divertido en familia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de la página

INSTAGRAM FEED

@jorgemariomaderad/