Con el
regreso a las actividades escolares, es conveniente que al interior de los ambientes
de aprendizaje se llevan a cabo una serie de acuerdos de convivencia que
permitan a quienes interactuamos al interior de estos, un mejor desarrollo del
día a día, así mismo, es una manera de permitir de una forma positiva incentivar
al colectivo estudiantil hacia el comportamiento a través de normas que les
permitan tener un norte o derrotero de acciones a seguir en conjunto con el docente
que lo acompaña.
En ese
sentido, es conveniente que como docentes seamos capaces de vincular a los
estudiantes en la construcción de estos acuerdos, con el fin de darles voz y
participación a ellos dentro de las normas que nos acompañarán durante el año y
porque probablemente pueden existir uno que otro acuerdo que se nos escape a
nosotros como educadores.
Es por ello
por lo que recomiendo que se haga una dinámica en donde se vayan escribiendo en
el tablero y el cuaderno de cada estudiante los acuerdos aquí propuestos de
parte nuestra como docentes, y también queden consignados los planteados por
los educandos. Aquí va una lista que propongo:
Elementos distractores fuera de clases
Con esto no
se hace referencia única y exclusivamente a los aparatos electrónicos, puesto
que muchos de ellos como los celulares pueden ser de ayuda o complemento de las
actividades de aprendizaje, así mismo, en ocasiones, los audífonos ayudan a la
concentración del estudiante en el desarrollo de una actividad, y mientras no
se esté escuchando alguna explicación.
De esta
manera, entran algunos como elementos de maquillaje, deportivos, juguetes u
otros que no hagan parte o no sean necesarios para el desarrollo de las clases.
Comidas y bebidas fuera de clases
El estar en
un entorno académico hace que debamos tener nuestra concentración al máximo
para el aprendizaje y es por ello necesario que se trate en la mayor medida posible
de que las bebidas y las comidas queden únicamente para los intercambios de
clase. Cabe anotar que no está de más que el estudiante que disponga de su
termo de agua, pueda hacer uso de él, las veces que dentro de la clase lo
considere necesario para su consumo.
Puntualidad en la entrada y salida
Es una
norma que debería tenerse presente en cada ámbito de la sociedad, y que nos
hace ser personas y ciudadanos más responsables frente a cada situación a la
que nos podríamos enfrentar en la vida cotidiana. Así mismo, es importante
tener presente que, dentro de la educación integral, la puntualidad, hace parte
de los valores o principios que fortalecen la formación de una persona.
Respeto por la palabra y opinión de los compañeros y profe
Se ha vuelto
normal tener salones de clases en donde existan diálogos al mismo tiempo entre
estudiantes, puesto que el trabajo en equipo es uno de los factores que
fortalece el aprendizaje; no obstante, es importante tener presente la
necesidad de que cuando esté el auditorio de estudiantes en pleno, ante una
clase magistral es conveniente y necesario guardar silencio y respetar la
palabra, opinión y/o intervención de un compañero o profesor que esté hablando
en un momento de la clase.
Mantener un clima de diálogo y disposición para el aprendizaje
Teniendo en
cuenta que pueden existir diferencias de opinión, perspectiva y comportamiento
entre quienes integran los ambientes de aprendizaje es conveniente que entre
todos dispongamos de acciones y actividades que nos ayuden a mantener conscientes
de las diferencias existentes entre los presentes dentro del salón de clases.
Así mismo,
es indispensable para un buen aprendizaje mantenerse motivado y atento a las
indicaciones necesarias para la construcción del conocimiento. Por tanto, si existe
alguna situación que genere distracción o aislamiento en un estudiante, es sugerible
que este la dialogue con el docente para que este entienda y tenga conocimiento
de la situación.
Cumplir con las actividades y responsabilidades programadas
Es otra de
las normas que se hacen necesarias no solo para los entornos escolares, sino
para toda la vida cotidiana a nivel general, de allí la importancia que, dentro
de los colegios, seamos exigentes con la responsabilidad asignada a cada
estudiante y (a menos que exista una excusa justificada) demandar el
cumplimiento total por parte de los educandos, mucho más cuando estas, nos
permiten a nosotros como profes, valorar el proceso de aprendizaje de muchos
estudiantes.
Mantener aseado el ambiente de aprendizaje
Importante
tener esta acción presente puesto que es un comportamiento que dice mucho de
nosotros como personas, al buscar tener siempre limpio nuestro lugar de trabajo
y no estar en un clima de aprendizaje caótico que para muchos se puede convertir
en un distractor y en consecuencia un clima poco agradable para la construcción
de saberes.
Cuidar los elementos al interior del ambiente de clases
En este acuerdo,
invitamos a los estudiantes a que los muebles e inmuebles que pertenecen a la
Institución en donde estamos, sean cuidados y respetados, puesto que, por una
parte, es una manera de fomentar la adecuada convivencia y preservación de
cosas que son para nuestro uso y el de otras personas que también los
necesitan.
Respetar los bienes que pertenecen a otra persona
Aquí,
hacemos referencia a tener siempre presente que los elementos que portamos son
los que nos pertenecen y por tanto, no existe la necesidad de apropiarse los
bienes de un compañero, por el contrario, pueden prestar o también cuidarse de
forma común, puesto que como personas parte de una sociedad debemos ser
fomentadores del respeto y convivencia colectiva.
Importante
tener presente que los acuerdos que se establezcan vayan en definición positiva,
que invite a nuestros chicos a realizar acciones y no presentarles el colegio
como un lugar de prohibiciones o restricciones ante comportamientos que
eventualmente ejercen.
Finalmente, si hay algún acuerdo que no esté incluido aquí, puedes dejarlo en los comentarios, yo soy profe y también sería de mucha ayuda para mí, implementar uno que tu me sugieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario