Abordando el tema de Pensamiento de diseño (Design Thinking)
con mis estudiantes de grado 11°, un día este equipo de curiosos que aquí les
presento me plantearon que una de las situaciones problema mayormente
identificadas dentro de los espacios de aprendizaje: la distracción entre
estudiantes y la imposibilidad de que los profes pudieran personalizar un poco
más la experiencia de construir conocimientos entre todos los estudiantes.
Durante varias clases hablamos de la potencialidad de la
Inteligencia Artificial para resolver este problema y cómo el entrenamiento de
un GPT podría ayudarnos con este aspecto.
Sin embargo, este equipo de curiosos dijeron que no estaban de acuerdo con lo que yo les planteaba, puesto que hacer un prototipo de un nuevo modelo de IA desde cero, los retaba más y respondería mejor a las perspectivas que ellos tenían. Me quedé sorprendido con su propuesta, pero indudablemente muy dispuesto a acompañarlos en el proceso de construcción de este.
Esta experiencia me permitió ver el nivel de exploración al
que Sara, Juan Camilo y Gerson, pudieron llegar en el desarrollo de su
prototipo y, al ver el gran potencial de su prototipo, con el aval de sus
padres de familia, comparto con ustedes este gran trabajo hecho por los
muchachos.
Ellos son un ejemplo de cómo podemos pasar de ser
consumidores a prosumidores de contenidos y creadores de estrategias a partir
de las potencialidades que nos brinda la tecnología en la educación. Así mismo,
con Novabot queda demostrado que la IA está llamada a ser una herramienta
aliada al momento de construir saberes, siempre y cuando sea bien usada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario