Hace alrededor de tres años se viene dialogando y haciendo conjeturas sobre el tema de la Inteligencia Artificial en los escenarios educativos, en donde muchos profesores siguen insistiendo en que hace falta revisar el tema con lupa, que no es tan fácil y que, si no nos ponemos las pilas, los educadores, vamos a desaparecer porque la IA ya puede hacer prácticamente todo por nosotros.
Realmente es un tema que me parece lleno de absurdos, porque, como lo dijimos el año pasado en Te fallé Piaget: “Si las calculadoras, no hicieron que la profesión docente desapareciera, qué nos puede hacer pensar que la IA si?” Es decir, si hacemos remembranza en el tema de las calculadoras, estas no eliminaron a los profes de matemáticas, pero por supuesto hicieron que las metodologías alrededor del estudio de estas ciencias si fueran modificadas.
Entonces, quisiera saber si me siguen hasta esta parte, porque es allí donde está el truco (que realmente no es ningún truco): Hay que cambiar las metodologías, diría yo que al menos muchas de las cuales son utilizadas desde hace muchísimos años, en donde, se fomenta la memorización y la escritura básica, pero muy poco el pensamiento crítico y otras competencias y capacidades que los estudiantes de hoy por hoy están llamados a desarrollar.
Si me preguntan, yo soy el primero que defiendo que el celular pueda utilizarse en los escenarios educativos, siempre lo he dicho en donde quiera me invitan y preguntan por el tema: la inteligencia artificial en la educación debe usarse, para eso está hecha. Pero es allí mismo con ella, en donde debemos llevar a cabo acciones que como profesores estamos llamados a implementar para el fomento de las nuevas competencias que deben desarrollar los estudiantes. Porque las mismas formas de enseñanza y aprendizaje de años anteriores, hoy por hoy no va.
En estos días leía a María del Mar Sánchez, investigadora en tecnología educativa quien plantea que “Hay determinadas tareas que ya no se pueden pedir a los estudiantes”, lo cual es algo con lo que concuerdo y como profes debemos ser conscientes de ello. Pero si aun existen educadores que continúan con esta práctica, puedo considerar dos cosas: primero, son los indicados para ser reemplazados por la IA, segundo, profe, estás asesinando la vocación para la cual fuiste formado, porque cada que le pides a un estudiante que consulte un concepto y lo copie sin más ni más, el aprendizaje que se está generando en él, no es mucho, no está siendo profundo, no es significativo, yo al menos, lo dudo, y por tanto la IA no solo te está ganando a ti, sino a tu estudiante también, puesto que en tu tarea, no lo pusiste a pensar críticamente.
¿Profe, cómo estás usando la IA en tus clases?
No hay comentarios:
Publicar un comentario