Identifica una noticia falsa en 5 pasos
Creo que todos los internautas,
creadores de contenido, prosumidores y consumidores de información en internet
y redes sociales estamos de acuerdo en que hoy por hoy existen gran cantidad de
contenido tan falso, que lo consideramos basura, para nada agradable y quisiéramos
que no estuviera en la web. El problema frente a esto es que esto último, no lo
podemos controlar, hay gente dedicada a publicar fake news.
Así mismo, quisiéramos que esas
personas que se creen cualquier información vista en la web, pudieran salir de
esa cápsula que los tiene como consumidores pasivos de noticias y contenido
falso, y pudieran darse la oportunidad de ser más crítico, sin embargo, si bien
no podemos cambiar el sentido o criterio que tienen al momento de leer, por lo
menos si podemos hacerle ciertas recomendaciones para identificar noticias
falsas o fake news.
Acá comparto 5 pasos para que
rápidamente podamos descartar ese contenido falso.
1. Comprobar fuente, fecha y tiempo de publicación
Lo primero que debes hacer, es ver qué medio o persona está
publicando esta información y pensar en cómo este puede tener acceso a la
información, puesto que hoy por hoy existe gran cantidad de páginas en redes sociales,
y en la web en general dedicadas a crear contenido y muchos de estos se hacen
llamar “periódicos digitales”, sin tener muchos de ellos títulos de
periodistas, comunicadores, ni nada por el estilo.
En ese orden, se les abona la importancia de querer
informar, pero muchos de ellos, tienen ciertos sesgos ideológicos que los
llevan a publicar información falsa o errada.
En su defecto, pueden ser personas con gran incidencia a
nivel social dentro de las redes, que pueden tener el impacto de conformar una
comunidad de seguidores, desde los cuales pueden generar contenido falso y
estos a su vez replicarlos.
Por otra parte, es necesario verificar los tiempos, es decir,
entre más recientes, mejor, puesto que una noticia o contenido que se esté generando
de manera viral, todo el mundo hable de esto y esté tratando de causar un
impacto a nivel social, si proviene de una fecha muy antigua, puede carecer de
veracidad, objetividad y contexto en lo que presenta.
2. Dudar de los títulos y observa atentos la url
Hoy por hoy podemos ver la gran cantidad de noticias y contenido
falso en la web, que con solo el título tienen la capacidad de captar la
atención de los espectadores o consumidores; esto debido al denominado “llamado
a la acción”, el cual no es más que una frase, titular o expresión que busca
generar impacto y atención en quien lee para que inmediatamente ingrese a revisar
y consumir el contenido.
Ya estando en el mismo, tal vez el consumidor puede
encontrar que la noticia, está fuera de contexto, no es lo que decía en el
título o en su defecto no hay mayor información o parte de ella puede ser
inventada.
Es por que ello que antes de ingresar a leer este tipo de
noticias o contenidos, debemos ser críticos con el título, verificar que la url
en la que está publicada sea confiable y responda a un medio o persona que no
tenga ningún sesgo en publicar la noticia.
3. Ser atentos a las fotos y evidencias
En ocasiones, se presentan fotos, gráficos u otro tipo de
evidencia proveniente de medios poco confiables, es decir, el medio en el que
estamos leyendo la noticia, pudo haber extraído el contenido gráfico de otra
fuente, lo que quiere decir que, si esta información no fue verificada
anteriormente, estaremos cayendo en un doble sesgo de consumo de contenido, que
en ocasiones puede ser falso.
Tan importante es, al punto de que las fotografías y los gráficos
en general, pueden dar confiabilidad de lo que se está consumiendo, por tanto,
si vemos que todo lo que contiene la noticia, son fotos antiguas, y no
describen lo que está en la noticia, es momento de desconfiar.
4. Verificar otros informes publicados
Si ya estamos inmersos en el consumo de una noticia, si está
nos llamó la atención y parece ser verdadera o de alguna manera nos está
generando confianza lo que estamos leyendo, pero queremos estar seguros, es
conveniente mirar en otros medios en donde también pueda estar publicado dicho
contenido.
Lo más recomendable es que estos, no tengan exactamente las
mismas palabras o misma descripción, ya que en ocasiones pasa que círculos de periodistas
o contactos hacen la misma publicación, pero en diferentes medios o redes.
Es importante entonces, que se miren otras páginas en
internet que puedan dar fe de que lo que estamos leyendo es verdadero y tengan
información que corrobore aún más el contenido.
5. Verificar si es sátira o broma
Hay que saber que existen dos tipos de fake news, por una parte,
están las que se hacen con el carácter humorístico o satírico con la intención
de generar una crítica o humor entre los espectadores... Estas no representan
ningún problema social y estamos en el derecho de hacerlo, de ahí es
precisamente de donde salen los memes.
Pero, por otra parte, si existen las que son diseñadas con
el ánimo de manipular el pensamiento o comportamiento de una sociedad a través
de falsedades que se presentan como verdad y a estas si debemos prestarle mucha
atención.
Por tanto, es conveniente saber identificar todo lo anterior
antes de creer del todo lo que estamos consumiendo o en su defecto, seguirlo
compartiendo.
Comparto, a continuación, un videoblog en donde planteo otras orientaciones necesarias y convenientes para la identificación de noticias falsas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario