5 Herramientas para evaluar y diagnosticar conocimientos

 5 Herramientas para evaluar y diagnosticar conocimientos


Quienes trabajamos en el campo de la educación o en su defecto, quienes, desde el sector empresarial, aspiran a la implementación de evaluación de procesos, reconocimiento de saberes previos o cualquiera valoración que requiera un proceso evaluativo, necesitamos herramientas que respondan a dicha necesidad.

En el presente post comparto algunas herramientas que pueden utilizarse para esta acción y los respectivos tutoriales de cómo hacer uso de ellas:


Padlet: 

Es una herramienta en línea que permite a los usuarios la posibilidad de construir una participación colectiva a través de muros colaborativos. A nivel académico, puede funcionar como una pizarra colaborativa que de manera virtual le permite a docente y estudiantes dejar sus apreciaciones o respuestas de manera simultánea y en el mismo ambiente.


Formularios de Google:

Ofrecen la posibilidad de recopilar una serie de información de quienes lo diligencian, pero al mismo tiempo permite explotar sus potencialidades al poder ofrecer la experiencia de convertirlo en formulario evaluativo, el cual, puede calificar y discriminar respuestas correctas e incorrectas y hacer el envío de esta información al propietario del formulario.


Quizizz: 

Es una aplicación en línea que permite la posibilidad de crear evaluaciones o cuestionarios desde internet en donde los estudiantes o evaluados pueden realizar sus respuestas de 3 diferentes formas:

  • En un juego en vivo y en directo
  • Como tarea: los resultados le llegan al evaluador
  • De manera individual: solo para jugar

Es una página web que se puede usar de manera gratuita con el usuario de Google (Gmail), entonces no es necesario hacer un nuevo registro. Así mismo, los estudiantes o evaluados no tienen que registrarse. Basta con que introducir el pin del juego que les dará el docente o evaluador.

Así mismo, tampoco es necesario instalar ninguna aplicación en el dispositivo celular o Tablet, ya que se puede jugar desde cualquier navegador.

 

Mentimeter: 

Es una herramienta en la web que permite realizar preguntas, juegos o encuestas a un colectivo de personas. Permite, además, el uso de diferentes formatos para participación e interacción del encuestado o estudiante si es el caso de la escuela. Todo ello permitirá que se pueda gamificar la evaluación o diagnóstico de conocimientos de forma interactiva, mientras se van adquiriendo aprendizajes a través de la lectura y la creación colectiva.


Kahoot: 

Es otra herramienta de evaluación gamificada en la web, lo más recomendable es que se pueda llevar a cabo en tiempo real entre evaluador y evaluados. Esta nos permite ir identificando durante el desarrollo del juego evaluativo quiénes progresan en sus puntuaciones de acuerdo a las respuestas que dan y los van posicionando en el ranking.

Funciona a través del uso de un código que insertan los evaluados o estudiantes, para esta evaluación gamificada con selección múltiple.


¡Eso es todo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de la página

INSTAGRAM FEED

@jorgemariomaderad/