Cuarta Revolución Industrial y cómo prepararnos
Básicamente la Cuarta Revolución Industrial (4RI) hace referencia a un proceso de transformación social de escala mundial, el cual ya se empezó a llevar a cabo y en el cual estamos inmersos.
Se trata de la integración de los sistemas inteligentes y las nuevas
tecnologías de manera más cercana a los comportamientos humanos,
convencionalmente existentes. Frente a esta situación muchas personas
consideran necesario mantener un comportamiento reacio debido a que muy
probablemente, como ha ocurrido con cada revolución industrial, los empleos
desaparezcan.
No obstante, partiendo de que es una acción mundial que ya no se puede
detener, es necesario, por una parte, ser conscientes de que estas
transformaciones si bien desaparecen empleos, con ella vendrán unos nuevos...
Por tanto, la solución no está en evadir este, si no en identificar y diseñar
estrategias que nos permitan a cada ser humano vincularnos a la misma, hacer
parte y consumo de esta nueva revolución.
Con la 4RI, llegan unos pilares que se hacen determinantes y direccionadores de las nuevas transformaciones, a continuación, presento cuáles son:
Inteligencia
Artificial y el impulso al desarrollo de los negocios (IA): según el inversor y filántropo
de IA Tej Kohli , la IA tiene al menos cuatro veces más aplicaciones que
Internet, por lo que la economía de la IA podría llegar a valer 150
billones de dólares. Consiste en la implementación de algoritmos programados
por computador para crear máquinas que tengan las mismas capacidades que el ser
humano.
Internet
de las cosas (IoT): Cada dispositivo eléctrico y electrónico puede conectarse a internet
para mejorar su propósito de forma constante. En la casa pueden estar incluidas
los desde los pequeños artefactos, hasta los electrodomésticos como la nevera,
hornos, etc.
Automatización
de procesos Robóticos (RPA), como una realidad: Las ayudas en procesos semi
complejos, como atención al cliente o ciertos procesamientos de datos, cada vez
necesitan menos interacción humana. Por ejemplo, ya se pueden apreciar
compañías que en sus llamadas a usuarios para cobros o actualización de
servicios utilizan robots, con mensajes automatizados.
Almacenamiento
en nube: La necesidad de espacio y la capacidad de acceso han hecho de la nube,
la mejor opción para almacenar nuestros datos, esto nos permite estar en
cualquier parte del mundo y no tener que transportar con nosotros discos duros,
memorias USB y mucho menos los obsoletos CD.
Analítica y ciencia de datos: una de las profesiones o habilidades más demandadas
de la actualidad, dedicada a la recolección, análisis y procesamiento de datos para
generar información de valor que permiten la toma de decisiones.
Realidad
virtual y Realidad aumentada: Los espacios físicos son menos relevantes en los ámbitos educativos, de
capacitación y comerciales, al permitirle a los usuarios vivir la experiencia
de “estar ahí” y vivir una mejor experiencia. Si aun te preguntas si esto algún
día pasará, quiero decirte que, si en restaurantes ya estás accediendo al menú
o al pago por códigos QR, bienvenido a los primeros pasos de la realidad
aumentada en las empresas.
Comercio
electrónico: El movimiento comercial ya dejó de ser físico, ahora los productos y
servicios se pueden adquirir, no solo en cualquier cosa, si no también desde
cualquier lugar del mundo. Es momento, de empezar a identificar en qué lugares
podemos comprar de forma segura online y dejar de desconfiar, puesto que esta
nueva forma de mercado, ya existe y es real.
Blockchain
y las criptomonedas: grandes personalidades del mundo están recibiendo parte de sus
ganancias en criptomoneda. El dinero con respaldo tradicional emitido por algún
país en específico, ya no es necesario en el mundo virtual. Las criptomonedas,
se convierten en el idioma universal del intercambio de bienes y servicios de
cualquier tipo. Si bien, es un sistema que poco a poco debemos ir conociendo,
debemos estar abiertos a que estas formas de pago puedan hacer parte de nuestras
vidas. Recomiendo, empezar usar fragmentos de criptomonedas como forma de ir
conociendo de qué se trata.
Educación
virtual o digital: las tecnologías inmersivas como a realidad virtual o realidad
aumentada son una realidad en educación a través de estás se ha incorporado el
uso de hologramas y avatares. Los contenidos digitales y el aprendizaje a
través de plataformas E-learning permiten consolidación de un modelo híbrido o
mixto. Las plataformas E-learning y la oferta de MOOC (cursos Massive Open Online
Course) marcan un hito importante en el aprendizaje autónomo y el desarrollo de
nuevas habilidades profesionales. Es por ello que hoy día es más asequible
conocer diferentes temas a través de la formación virtual y con herramientas
básicas como conexión a internet y dispositivos móviles.
Dicho lo anterior, ¿aun crees que te puedes escapar de la inmersión en
la Cuarta Revolución Industrial?
¿Cómo te estás preparando para vivirla y hacer parte de la
transformación social?
No hay comentarios:
Publicar un comentario